07 January 2025

UN CASO MEXICANO RESUELTO APLICANDO EL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN AEROESPACIAL


 El colega investigador y estudioso del tema F.A.N.I.  (Fenómenos Anómalos No Identificados) Salim Daniel Sigales Montes, en México, desarrolla una importante labor silenciosa pero efectiva.

Algo que --a diferencia de los charlatanes que son recibidos por  la Legislatura-- pone por sobre todo la honestidad intelectual, la absoluta falta de interés comercial y pecuniario, y la búsqueda de la verdad, para así ilustrar y educar al público en general.

La Fuerza Aérea Mexicana no se ha preocupado de formar investigadores y estudiosos del tema, y cuando lo quiera hacer ya sabe a quien acudir.

Pero mientras tanto, Salim Daniel Sigales Montes sigue supliendo esa carencia, y haciendo su labor en beneficio de su país, actitud merecedora del correspondiente  reconocimiento y elogio.

Aquí, esta página del UAPSG se honra en poder presentar su más reciente trabajo con un caso denunciado como F.A.N.I. a finales de 2024.

Introducción

En los últimos años, la identificación y análisis de elementos aeroespaciales no identificados ha cobrado una relevancia creciente en el ámbito científico y tecnológico. Este interés ha llevado al desarrollo de diversas iniciativas a nivel global, entre las cuales destaca el proyecto establecido en México por Salim Sigales. Este proyecto tiene como objetivo fundamental la investigación de fenómenos aeroespaciales aún no clasificados, abordando su estudio desde un enfoque científico riguroso. A través de la aplicación de metodologías analíticas avanzadas y la recopilación de datos empíricos, se busca generar un cuerpo de conocimiento que no solo contribuya a la comprensión de estos fenómenos, sino que también amplíe nuestra perspectiva sobre la naturaleza de nuestro entorno. La investigación presentada en este trabajo se enmarca en la necesidad de una aproximación científica a lo desconocido, promoviendo la curiosidad y el descubrimiento en un campo de estudio que, hasta la fecha, ha estado rodeado de especulación y misterio.

Esta iniciativa se basa en el enfoque metodológico del Centro de Identificación Aeroespacial de Argentina. En este marco, los casos se clasifican según la relevancia y la cantidad de evidencias recopiladas. Se establecen dos categorías: Tipo A, que incluye aquellos casos que han sido completamente explicados gracias a evidencias incontrovertibles, y Tipo B, que abarca aquellos que, aunque no están completamente esclarecidos, presentan elementos clave que respaldan fuertemente una hipótesis. Es importante señalar que los casos Tipo B se sustentan en evidencias concretas que permiten construir explicaciones plausibles, alineándose con el Principio de Coincidencia con la causa supuesta.

 

RESOLUCIÓN DEL CASO CENAPRED 3 DICIEMBRE 2024

 

El siguiente informe pretende determinar las causas que originaron el Elemento Aeroespacial inicialmente no identificado con forma triangular y que fue captado por las cámaras del CENAPRED el 3 de diciembre 2024 ubicada en Altzomoni.

Capturas del video tomado de Webcams de México (cámara de altzomoni).

                            Fotograma tomado del video de dominio público del sitio wwww.webcamdemexico.com https://youtu.be/SBAuWFQSVws?si=zaX2a0MCGeN-qnwO

Observaciones preliminares e hipótesis:

El elemento aeroespacial fue registrado el 3 de diciembre de 2024 a las 00:51:43 hora local de Tlamacas. La dirección del mismo es de suroeste a noreste. Y el cual presenta características de la despresurización y vaciado de combustible que son parte de un proceso de seguridad con base a la norma ISO 24113.

A continuación, se muestra la comparación realizada utilizando una captura de Stellarium y un fotograma del video publicado por CENAPRED, con lo cual pudimos determinar la ubicación geográfica precisa y algunos cuerpos celestes presentes en la bóveda celeste durante el avistamiento del elemento aeroespacial.


Imagen generada mediante el programa Stellarium 0.18.0 obtenido en www.stellarium.org de un planisferio del cielo sobre el volcán Popocatépetl el 3 de diciembre de 2024 a las 00:46:37 am, destacando en amarillo y rojo algunos cuerpos celestes presentes durante el evento registrado en el aeroespacio por el webcamsdemexico y CENAPRED.




 
 

CONCLUSIÓN (caso tipo A): Es evidente que este tipo de eventos se originan en causas astronáuticas. Esto pudo ser confirmado gracias a que se replicó la trayectoria del lanzamiento y lo cual coincide con la trayectoria del elemento aeroespacial avistado en las cámaras de CENAPRED, el cual muestra además características de la despresurización y venteo de una de las fases del CZ-3B/G2 que se encargaron de colocar en órbita el satélite TJS 13 (Huoyan-1 04)

 



 

 
 
Trayectoria del cohete CZ-3B/G2Elaboración Salim Sigales

 
  

Lo anterior pudo ser complementado con la simulación de Stellarium, lo cual muestra el paso de una de las fases del cohete CZ-3B/G2 a 7002.716 km de altitud, con una velocidad de 6.676 km/s y el cual fue lanzado desde el 12:56 am hora del este (0556 UTC) del 3 de diciembre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en el suroeste de China.





El TJS 13 es de los llamados satélites "detectores” que tienen por objetivo la recopilación de inteligencia, monitoreo del espacio y sistemas de alerta temprana contra misiles.

Los satélites de la serie TJS han demostrado, en diversas ocasiones, su capacidad para acercarse a y seguir de cerca a objetos espaciales de otros países.

Con satélites polivalentes como el TJS-13, China tiene la capacidad de llevar a cabo tareas de monitoreo antisatélite y de interceptar comunicaciones e información.



Trayectoria inicial del lanzamiento del cohete chino Chan Zeng

Tomado de Netizens concerned by Chinese rocket flying south of Taiwan | Taiwan News | 2021-12-24 10:45:00

 
 
 
  

Referencias:

Jones, A. (3 de diciembre de 2024). China lanza satélite clandestino TJS-13 y cohete alcanza hito. Recuperado el 6 de diciembre de 2024, de https://spacenews.com/china-launches-clandestine-tjs-13-satellite-rocket-reaches-milestone/

N. (3 de diciembre de 2024). Medios estadounidenses: Milestone, el lanzamiento del satélite de comunicaciones de nueva generación de China, el misterioso TJS-13 genera especulaciones. Recuperado el 7 de diciembre de 2024, de https://news.qq.com/rain/a/20241203A09RWG00?web_channel=wap&openApp=false&suid=&media_id=

O. N. (3 de diciembre de 2024). TJS-13 / 62188. Orbit.Ing-Now. Recuperado el 7 de diciembre de 2024, de https://orbit.ing-now.com/satellite/62188/2024-227a/tjs-13/

Importante:

 

Este informe es gratuito y fue generado como servicio a la nación debido a que actualmente se carece de un departamento u organismo gubernamental que atienda este tipo de reportes y que por el contrario es tratado por personal civil que se beneficia de la falta de información en este campo de estudio. De igual forma le recuerdo que su conclusión cualquiera que sea será tratada con respeto.

 

Informe generado por

Salim Sigales

Identificación de Elementos Aeroespaciales, CDMX

defco_mexico@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



No comments: